Teniendo en cuenta que todos mis conocimientos sobre la luna provienen de un anuncio de Jaffa Cake de los años noventa, la perspectiva de una «luna de sangre» me sonaba bastante aterradora al principio. Pero, tras investigar un poco más, puedo confirmar que en realidad suena bastante bien. Y lo que es aún mejor es que podremos verla desde Londres a altas horas de la madrugada, mañana viernes 14 de marzo.
¿Qué es una luna de sangre?
Resumiendo: una luna de sangre es el resultado de un eclipse lunar. La luna parecerá brillar con un color rojo cobrizo cuando la sombra de la Tierra cruce su superficie, bloqueando la luz solar directa. El brillo rojizo procede de la pequeña cantidad de luz dispersa que consigue atravesar la atmósfera terrestre. Desde luego, el fenómeno no ocurre muy a menudo. De hecho, el eclipse lunar que tendrá lugar los días 13 y 14 de marzo es el primer eclipse lunar total que se produce en más de dos años.
Cómo ver la luna de sangre desde Londres
La gran noticia es que no se necesitará ningún equipo especial ni conocimientos lunares especializados para ver la «luna de sangre» (aunque, por supuesto, un telescopio siempre aumentará tus posibilidades). La noticia menos buena es que el viernes por la mañana estará nublado (porque… bueno… el tiempo en el Reino Unido y todo eso). Sin embargo, los londinenses aún tienen la oportunidad de ver el espectáculo en el cielo. Siempre que pongan el despertador.
La Luna empezará a entrar en la sombra de la Tierra a las 3.57 h del 14 de marzo, pero el mejor momento para verla será a las 6.19 h, antes de que se ponga. Para tener la mejor oportunidad de ver la «luna de sangre», busque una zona con una vista despejada del horizonte (cuanto más arriba, mejor) y, si es posible, aléjese de las luces brillantes de la calle. Buena suerte a los londinenses, esperamos que sea de otro mundo.