Mientras nos adentramos en las profundidades de la temporada de aferrarnos a las bolsas de agua caliente y quejarnos del tiempo, he pensado en regalaros a todos una lección de historia del Secret London. El tema de hoy, ¿os lo preguntáis? Londres está absolutamente helada, por supuesto. Coged una taza de té y una manta, amigos, las vais a necesitar.
A nadie le sorprenderá que Londres en invierno siempre haya tenido fama de ser bastante fría. Pero, ¿sabías que una vez hizo tanto frío que el río Támesis se congeló por completo? En realidad, el Támesis se heló unas cuantas veces durante el periodo conocido como la «Pequeña Edad de Hielo«, pero un invierno en particular (conocido como la Gran Helada) fue tan gélido que el río quedó cubierto por 30 centímetros de hielo sólido, dando paso a la Gran Feria de la Helada, que duró dos meses… pero hablaremos de eso más adelante…
Por supuesto, parte de la culpa de la congelación del Támesis la tuvo el tiempo, pero también el puente de Londres. En aquella época, el puente medieval se había construido sobre varios pilares bastante juntos. Durante los inviernos, los trozos de hielo quedaban atrapados entre los huecos de los pilares, haciendo de dique para el río y facilitando así su congelación. El Támesis era uno de los principales medios de transporte de Londres, por lo que cuando se helaba, mucha gente no podía hacer su trabajo o llegar a su destino. Pero los londinenses son muy resistentes y oportunistas, así que hicieron todo lo posible por sacar lo mejor de una mala situación.
La gran feria de la escarcha
A mediados de noviembre de 1683, las temperaturas en Londres empezaron a descender drásticamente y, a mediados de diciembre, comenzó oficialmente la Gran Hel ada. El 5 de enero de 1684, el río Támesis se congeló por completo y se convirtió en una sólida capa de hielo. Unos londinenses bastante pioneros decidieron probar la resistencia del hielo, y un carruaje y seis caballos fueron conducidos con éxito a través del río helado. La prueba se superó oficialmente, y al día siguiente ( 6 de enero, hace 341 años exactamente), el tramo de hielo entre las orillas del río se llenó de hileras de puestos y casetas construidos apresuradamente. La Gran Feria de la Escarcha había comenzado.
Lo que siguió fue una inquietante mezcla de felicidad y penuria. Mientras que para algunos las fuertes heladas significaron una época de pobreza, frío y hambre, los londinenses, siempre resistentes, las aprovecharon para seguir ganando dinero y mantener una actitud positiva. En la feria se instalaron en la superficie del Támesis puestos que vendían todo tipo de alimentos, bebidas y souvenirs, así como lugares temporales para patinar sobre hielo, pubs improvisados y espacios para jugar y ver espectáculos de marionetas. Esencialmente, la Gran Feria de la Escarcha caminó, para que el País de las Maravillas Invernal pudiera correr…
La gran cantidad de peso que se sostenía sobre la superficie del río era, cuando menos, precaria, y provocó algunas tragedias. La Gran Feria de las Heladas llegó a su fin en febrero de 1684, tras casi dos meses de heladas. A lo largo de 400 años, se celebraron en total nueve Ferias de la Escarcha sobre la superficie helada del río Támesis. Algunas antes de la Gran Helada y otras después. Pero la severidad sin igual del invierno de 1683-1684 hizo que la Gran Feria de la Escarcha fuera la única feria tan importante en tamaño y duración, convirtiéndose en una especie de atracción local. La última Feria de las Heladas se celebró en 1814 y, afortunadamente, el río Támesis no ha vuelto a helarse desde entonces.